TÍTULO NOMBRE CORTO DESCRIPCIÓN
Indicadores de resultados a69_f6 La información de los indicadores de desempeño de sus objetivos institucionales la cual deberá  publicarse de tal forma que sea posible la consulta por sujeto obligado, año y área o unidad responsable del programa correspondiente.
1 4 4 2 1 1 1 2 2 1 1 1 2 2 2 9 2 2 4 13 14
349925 349941 349942 349931 349940 349922 349926 349927 349928 349923 349924 349943 349929 349933 349932 349937 349930 349938 349934 349936 349939
Tabla Campos
Ejercicio Fecha de inicio del periodo que se informa Fecha de término del periodo que se informa Nombre del programa o concepto al que corresponde el indicador Objetivo institucional Nombre(s) del(os) indicador(es) Dimensión(es) a medir Definición del indicador Método de cálculo con variables de la fórmula Unidad de medida Frecuencia de medición Línea base Metas programadas Metas ajustadas que existan, en su caso Avance de metas Sentido del indicador (catálogo) Fuente de información Área(s) responsable(s) que genera(n), posee(n), publica(n) y actualizan la información Fecha de validación Fecha de actualización Nota
2022 01/01/2022 31/03/2022 POLÍTICA SOCIAL Fortalecer el tejido social, reducir la pobreza, atender la demanda de la ciudadanía vulnerable, mejorar las condiciones de vida y el desarrollo prospectivo a través de la cohesión social y de los programas de atención prioritaria. Indice de rezago social  Rezago social  Es una medida ponderada que resume cuatro indicadores de carencias sociales (educación, salud, servicios básicos y espacios en la vivienda) en un solo índice que tiene como finalidad ordenar a las unidades de observación según sus carencias sociales. Método otorgado por institucion gubernamental  Medida ponderada 5 años  bajo  muy bajo  N/A N/A Descendente CONEVAL  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 POLÍTICA SOCIAL Fortalecer el tejido social, reducir la pobreza, atender la demanda de la ciudadanía vulnerable, mejorar las condiciones de vida y el desarrollo prospectivo a través de la cohesión social y de los programas de atención prioritaria. Población con carencia en el acceso a los servicios básicos de la vivienda carencia de acceso a servicios básicos Mide el porcentaje de personas que presentan carencia por acceso a servicios básicos en la vivienda si residen en una vivienda con al menos una de las siguientes características: no dispone de agua entubada, no cuentan con servicio de drenaje, no disponen de energía eléctrica y el combustible que se usa para cocinar es leña o carbón sin chimenea. Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  5 años  23.03 0.18 N/A N/A Descendente CONEVAL  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 POLÍTICA SOCIAL Fortalecer el tejido social, reducir la pobreza, atender la demanda de la ciudadanía vulnerable, mejorar las condiciones de vida y el desarrollo prospectivo a través de la cohesión social y de los programas de atención prioritaria. Coeficiente de Gini Desigualdad económica de la sociedad Mide la desigualdad económica de la sociedad mediante el nivel de concentración de la riqueza entre la distribución del ingreso de la población, resulta un indicador pertinente para determinar la desigualdad. Valores tendientes a 1 reflejan mayor desigualdad, valores tendientes a cero reflejan una mayor equidad en cuanto a la distribución del ingreso. Método otorgado por institucion gubernamental  Coeficiente entre 0 y 1  5 años  0.385 0.32 N/A N/A Descendente CONEVAL  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 POLÍTICA SOCIAL Fortalecer el tejido social, reducir la pobreza, atender la demanda de la ciudadanía vulnerable, mejorar las condiciones de vida y el desarrollo prospectivo a través de la cohesión social y de los programas de atención prioritaria. Población en Pobreza  Población en Pobreza  Mide el porcentaje a nivel municipal de la población, cuyo ingreso es inferior al valor de la línea de bienestar y que padece al menos una carencia social. Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  5 años  33.8 0.25 N/A N/A Descendente CONEVAL  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 CRECIMIENTO ECONOMICO Y TRABAJO DE CALIDAD  Fortalecer los sectores económicos, gestionar ante empresas sociales, privadas y sectores productivos recursos extras para el impulso y fortalecimiento de la infraestructura productiva. Población ocupada en el sector informal población ocupada en el sector informal Mide el porcentaje de la población ocupada total en el municipio en relación de las personas de 15 y más años de edad que labora en el sector informal, con respecto al total de la población ocupada en el mismo año. Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  5 años  29.2 25 N/A N/A Descendente INEGI PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 CRECIMIENTO ECONOMICO Y TRABAJO DE CALIDAD  Fortalecer los sectores económicos, gestionar ante empresas sociales, privadas y sectores productivos recursos extras para el impulso y fortalecimiento de la infraestructura productiva. Población ocupada en el sector formal Población ocupada en el sector formal Mide el porcentaje de la población ocupada total en el municipio en relación de las personas de 15 y más años de edad que labora en el sector formal, con respecto al total de la población ocupada en el mismo año Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  5 años  35.53 45.00 N/A N/A Ascendente INEGI PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SEGURIDAD Y TRÁNSITO  Mejorar gradualmente la seguridad, tránsito y protección civil para hacer de Tepeji una ciudad segura, amigable y receptiva de inversiones y turismo. Víctimas de violencia que denunciaron Denuncias  Número de víctimas de violencia en los últimos 12 meses que han notificado su victimización a las autoridades competentes u otros mecanismos de resolución de conflictos reconocidos oficialmente. Método otorgado por institucion gubernamental  Numero de denuncias  Anual  149 60 N/A N/A Descendente Hidalgo.semaforo.com.mx PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SEGURIDAD Y TRÁNSITO  Mejorar gradualmente la seguridad, tránsito y protección civil para hacer de Tepeji una ciudad segura, amigable y receptiva de inversiones y turismo. Autos robados Autos robados Tasa de robo de autos denunciados Método otorgado por institucion gubernamental  Numero de denuncias  Anual  106 6.00 N/A N/A Descendente Hidalgo.semaforo.com.mx PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SEGURIDAD Y TRÁNSITO  Mejorar gradualmente la seguridad, tránsito y protección civil para hacer de Tepeji una ciudad segura, amigable y receptiva de inversiones y turismo. Robos a casa habitación Robos a casa habitación Tasa de robo a casa habitación denunciados Método otorgado por institucion gubernamental  Numero de denuncias  anual  95 30 N/A N/A Descendente Hidalgo.semaforo.com.mx PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SEGURIDAD Y TRÁNSITO  Mejorar gradualmente la seguridad, tránsito y protección civil para hacer de Tepeji una ciudad segura, amigable y receptiva de inversiones y turismo. Personas de 18 años y más que identifican a la policía municipal y manifiestan que no genera confianza Personas de 18 años y más que identifican a la policía municipal y manifiestan que no genera confianza población de 18 años y más, que identifica a la policía y manifiesta que esta no le genera confianza. Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  anual  95 30 N/A N/A Descendente Hidalgo.semaforo.com.mx PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SEGURIDAD Y TRÁNSITO  Mejorar gradualmente la seguridad, tránsito y protección civil para hacer de Tepeji una ciudad segura, amigable y receptiva de inversiones y turismo. Mecanismos o instrumentos para el apoyo del ejercicio de la función de seguridad pública en los municipios Mecanismos o instrumentos para el apoyo del ejercicio de la función de seguridad pública en los municipios Existencia de mecanismos o instrumentos para captar emergencias y/o denuncias anónimas en apoyo del ejercicio de la función de seguridad pública. Se consideran los siguientes mecanismos: para captar emergencias y/o denuncias a través de correo electrónico, a través de algún sitio web, a través de mensajes SMS vía teléfono celular, a través de redes sociales, a través de aplicaciones móviles y a través de algún medio distinto a los anteriores Método otorgado por institucion gubernamental  Numero de mecanismos o instrumentos bianual  5 10 N/A N/A Ascendente Hidalgo.semaforo.com.mx PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SEGURIDAD Y TRÁNSITO  Mejorar gradualmente la seguridad, tránsito y protección civil para hacer de Tepeji una ciudad segura, amigable y receptiva de inversiones y turismo. Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas Corresponde al total de accidentes de tránsito ocurridos en carreteras no federales. Método otorgado por institucion gubernamental  Número de accidentes Anual  85 40 N/A N/A Descendente Hidalgo.semaforo.com.mx PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SOSTENIBILIDAD  Fomentar el desarrollo sustentable, sostenible y con prospectiva de la infraestructura urbana y rural hacia una ciudad inteligente, con mejora continua de los servicios, infraestructura y bienestar social. Puntos de descarga de aguas residuales municipales sin tratamiento puntos de descarga de aguas residuales municipales sin tratamiento Información sobre los puntos de descarga de aguas residuales sin tratamiento con salida a un río o arroyo, a una presa, al mar, a un lago o laguna, a un gran colector, a un canal, al suelo o barranca. Método otorgado por institucion gubernamental  Número de puntos Anual  30 15 N/A N/A Descendente CAAMTROH PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SOSTENIBILIDAD  Fomentar el desarrollo sustentable, sostenible y con prospectiva de la infraestructura urbana y rural hacia una ciudad inteligente, con mejora continua de los servicios, infraestructura y bienestar social. Avance en el tratamiento de aguas residuales Avance en el tratamiento de aguas residuales Mide el avance en el tratamiento de aguas residuales en relación al número total de puntos de descarga. Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  Anual  1 30 N/A N/A Ascendente CAAMTROH PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SOSTENIBILIDAD  Fomentar el desarrollo sustentable, sostenible y con prospectiva de la infraestructura urbana y rural hacia una ciudad inteligente, con mejora continua de los servicios, infraestructura y bienestar social. Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales según condición de operación Plantas de tratamiento de aguas residuales municipales según condición de operación Se refiere al número de plantas de tratamiento de agua potable en los municipios en operación y fuera de operación Método otorgado por institucion gubernamental  Número de plantas  Anual  12 27 N/A N/A Ascendente CAAMTROH PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SOSTENIBILIDAD  Fomentar el desarrollo sustentable, sostenible y con prospectiva de la infraestructura urbana y rural hacia una ciudad inteligente, con mejora continua de los servicios, infraestructura y bienestar social. Grado de accesibilidad a carretera pavimentada Grado de accesibilidad a carretera pavimentada Mide la accesibilidad de la población hacia una carretera pavimentada que mejora su calidad de vida, clasificándolo en cinco grupos: muy bajo, bajo, medio, alto y muy alto. Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje Anual  30 60 N/A N/A Ascendente CONEVAL  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SOSTENIBILIDAD  Fomentar el desarrollo sustentable, sostenible y con prospectiva de la infraestructura urbana y rural hacia una ciudad inteligente, con mejora continua de los servicios, infraestructura y bienestar social. Desechos sólidos con un destino final adecuado Desechos sólidos con un destino final adecuado Mide proporción de desechos sólidos urbanos recogidos periódicamente y con una descarga final adecuada respecto del total de desechos sólidos urbanos generados. Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje Anual  15 40 N/A N/A Ascendente INTERNO  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SOSTENIBILIDAD  Fomentar el desarrollo sustentable, sostenible y con prospectiva de la infraestructura urbana y rural hacia una ciudad inteligente, con mejora continua de los servicios, infraestructura y bienestar social. Reciclado en relación al total recolectado Reciclado en relación al total recolectado Tasa nacional de reciclado, en toneladas de material reciclado. Mide el porcentaje de toneladas recicladas en relación al total recolectada Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  Anual  5 50 N/A N/A Ascendente INTERNO  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SOSTENIBILIDAD  Fomentar el desarrollo sustentable, sostenible y con prospectiva de la infraestructura urbana y rural hacia una ciudad inteligente, con mejora continua de los servicios, infraestructura y bienestar social. Población que participa en la planeación urbana y el ordenamiento territorial Población que participa en la planeación urbana y el ordenamiento territorial Proporción de ciudades que cuentan con una estructura de participación directa de la sociedad civil en la planificación y la gestión urbanas y funcionan con regularidad y democráticamente. Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  Anual  5 60 N/A N/A Ascendente INEGI PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SOSTENIBILIDAD  Fomentar el desarrollo sustentable, sostenible y con prospectiva de la infraestructura urbana y rural hacia una ciudad inteligente, con mejora continua de los servicios, infraestructura y bienestar social. Cobertura del servicio de agua potable Cobertura del servicio de agua potable Mide la proporción de la población que utiliza servicios de suministro de agua potable gestionados sin riesgos. Y la ampliación de cobertura. Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  Anual  78.19 86 N/A N/A Ascendente CAAMTROH PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SOSTENIBILIDAD  Fomentar el desarrollo sustentable, sostenible y con prospectiva de la infraestructura urbana y rural hacia una ciudad inteligente, con mejora continua de los servicios, infraestructura y bienestar social. Cobertura del servicio de drenaje y alcantarillado Cobertura del servicio de drenaje y alcantarillado Mide la proporción de la población que utiliza servicios de drenaje y alcantarillado sanitario y la ampliación de cobertura. Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  Anual  63 79 N/A N/A Ascendente CAAMTROH PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SOSTENIBILIDAD  Fomentar el desarrollo sustentable, sostenible y con prospectiva de la infraestructura urbana y rural hacia una ciudad inteligente, con mejora continua de los servicios, infraestructura y bienestar social. Población con acceso a la electricidad Población con acceso a la electricidad Mide la proporción de la población que tiene acceso a la electricidad Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje Anual  80.13 83 N/A N/A Ascendente INEGI  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SOSTENIBILIDAD  Fomentar el desarrollo sustentable, sostenible y con prospectiva de la infraestructura urbana y rural hacia una ciudad inteligente, con mejora continua de los servicios, infraestructura y bienestar social. Población con acceso al servicio de alumbrado publico Población con acceso al servicio de alumbrado publico Mide el incremento en la cobertura de redes de alumbrado público Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje Anual  30 85 N/A N/A Ascendente INEGI PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 GOBERNANZA Y RENDICION DE CUENTAS Crear y fortalecer una estructura administrativa eficiente, honesta y transparente, que prioriza el bienestar social, el desarrollo y la optimización de recursos, ofreciendo servicios de calidad. Incrementar la captación, reducir el rezago, consolidar estratégicamente la aplicación, destino y vigilancia de los recursos públicos. Cumplimiento de obligaciones de transparencia Cumplimiento de obligaciones de transparencia Proporción de atención eficiente de las fracciones de la Ley de transparencia de las diversas áreas de la administración municipal. Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje Anual  40 100 N/A N/A Ascendente INTERNO  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 GOBERNANZA Y RENDICION DE CUENTAS Crear y fortalecer una estructura administrativa eficiente, honesta y transparente, que prioriza el bienestar social, el desarrollo y la optimización de recursos, ofreciendo servicios de calidad. Incrementar la captación, reducir el rezago, consolidar estratégicamente la aplicación, destino y vigilancia de los recursos públicos. Incidencia de corrupción Incidencia de corrupción Estimación municipal que expresa las experiencias de corrupción registradas en el 2019 en trámites, pagos y solicitudes de servicios públicos, así como otro tipo de contactos con servidores públicos por cada 100,000 habitantes. Método otorgado por institucion gubernamental  Eventos Anual  480 0 N/A N/A Descendente INEGI, BASE ESTATAL PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 GOBERNANZA Y RENDICION DE CUENTAS Crear y fortalecer una estructura administrativa eficiente, honesta y transparente, que prioriza el bienestar social, el desarrollo y la optimización de recursos, ofreciendo servicios de calidad. Incrementar la captación, reducir el rezago, consolidar estratégicamente la aplicación, destino y vigilancia de los recursos públicos. Auditorías realizadas a las administraciones públicas municipales Auditorías realizadas a las administraciones públicas municipales Auditorías realizadas a los municipios por un órgano de control externo Método otorgado por institucion gubernamental  Número de auditoria  Anual  0 2 N/A N/A Ascendente INEGI (Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México) PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 GOBERNANZA Y RENDICION DE CUENTAS Crear y fortalecer una estructura administrativa eficiente, honesta y transparente, que prioriza el bienestar social, el desarrollo y la optimización de recursos, ofreciendo servicios de calidad. Incrementar la captación, reducir el rezago, consolidar estratégicamente la aplicación, destino y vigilancia de los recursos públicos. Egresos brutos de los municipios Egresos brutos de los municipios Mide los egresos brutos anuales de los Municipios, con el fin de mostrar su Actuación en el ámbito económico y social, contribuyendo a la transparencia de la acción pública. Método otorgado por institucion gubernamental  Pesos Anual  284,655,000.00 341,586,000.00 N/A N/A Ascendente INTERNO  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 PLANEACION Y EVALUACION ESTRATÉGICA  Con la planeación y evaluación sectorial se podrá dar solución a los problemas públicos más demandantes, a través de acciones institucionales coordinadas y sistemáticas. Se fortalece para ello el desarrollo institucional, el servicio profesional de carrera, la evaluación interna y externa y la construcción de un marco normativo regulador del ejercicio de planeación democrática Instrumentos de planeación existentes en materia de territorio Instrumentos de planeación existentes en materia de territorio Mide la existencia de los siguientes instrumentos de planeación en materia de territorio: 1) Programa de desarrollo urbano del municipio, 2) Programa de desarrollo urbano de la ciudad, 3) Programa parcial de desarrollo urbano del municipio, 4) Programa especial del municipio, 5) Programa de centros de población urbana, 6) Proyecto de desarrollo urbano, 7) Programa de ordenamiento ecológico local, 8) Programa de ordenamiento ecológico y territorial del municipio, 9) Atlas de riesgos del municipio, 10) Programa de movilidad del municipio. Método otorgado por institucion gubernamental  Numero de instrumentos  bianual  1 5 N/A N/A Ascendente INTERNO  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 PLANEACION Y EVALUACION ESTRATÉGICA  Con la planeación y evaluación sectorial se podrá dar solución a los problemas públicos más demandantes, a través de acciones institucionales coordinadas y sistemáticas. Se fortalece para ello el desarrollo institucional, el servicio profesional de carrera, la evaluación interna y externa y la construcción de un marco normativo regulador del ejercicio de planeación democrática Participación de la ciudadanía en planeación democrática Participación de la ciudadanía en planeación democrática Porcentaje de participación de la población mayor a 18 años que participa en los trabajos de planeación y evaluación Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  Anual  10 50 N/A N/A Ascendente INTERNO  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 PLANEACION Y EVALUACION ESTRATÉGICA  Con la planeación y evaluación sectorial se podrá dar solución a los problemas públicos más demandantes, a través de acciones institucionales coordinadas y sistemáticas. Se fortalece para ello el desarrollo institucional, el servicio profesional de carrera, la evaluación interna y externa y la construcción de un marco normativo regulador del ejercicio de planeación democrática Participación de la ciudadanía con el gobierno municipal Participación de la ciudadanía con el gobierno municipal Mide la proporción de participación de la población en las acciones, tareas, proyectos, programas y obras de la administración municipal Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  Anual  25 60 N/A N/A Ascendente INTERNO  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 PLANEACION Y EVALUACION ESTRATÉGICA  Con la planeación y evaluación sectorial se podrá dar solución a los problemas públicos más demandantes, a través de acciones institucionales coordinadas y sistemáticas. Se fortalece para ello el desarrollo institucional, el servicio profesional de carrera, la evaluación interna y externa y la construcción de un marco normativo regulador del ejercicio de planeación democrática Participación de la ciudadanía en consulta popular Participación de la ciudadanía en consulta popular Proporción de participación de la población en consultas populares sobre actos de gobierno, funcionarios, planes, proyectos y obras. Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  Anual  10 60 N/A N/A Ascendente INTERNO  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 EDUCACION Y CULTURA Considerar a la educación, cultura, deporte, historia y arte como áreas de oportunidad para el desarrollo de la población, ya que a través de estas se igualan sus condiciones sociales y económicas. Las tareas de estas áreas deben ser ejercidas con honestidad, transparencia, racionalidad, rentabilidad, eficiencia y eficacia. Grado promedio de escolaridad Grado promedio de escolaridad Mide el promedio de grados escolares aprobados por la población de 15 años y más. Los primeros seis grados corresponden al nivel primaria, del 7° al 9° grado a secundaria y del 9° al 12° a Educación Media Superior. Método otorgado por institucion gubernamental  Grados promedio trianual  8.5 11 N/A N/A Ascendente INEGI  PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 EDUCACION Y CULTURA Considerar a la educación, cultura, deporte, historia y arte como áreas de oportunidad para el desarrollo de la población, ya que a través de estas se igualan sus condiciones sociales y económicas. Las tareas de estas áreas deben ser ejercidas con honestidad, transparencia, racionalidad, rentabilidad, eficiencia y eficacia. Población analfabeta Población analfabeta Proporción de población de 15 años y más que presenta condición de analfabetismo Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje Anual  2.84 1.8 N/A N/A Descendente Estadística básica SEP Hidalgo PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SALUD PÚBLICA Mejorar la salud de la ciudadanía considerando la prevención, calidad, accesibilidad y disponibilidad al servicio de salud y prospectiva sanitaria. Porcentaje de letalidad por COVID 19 Porcentaje de letalidad por COVID 19 Proporción de población de 15 años y más que presenta condición de analfabetismo Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  Diaria 15.96 2 N/A N/A Descendente Sistema Nacional de vigilancia epidemiológica. http://gncys.com_covid19 PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SALUD PÚBLICA Mejorar la salud de la ciudadanía considerando la prevención, calidad, accesibilidad y disponibilidad al servicio de salud y prospectiva sanitaria. Población con carencia por acceso a los servicios de salud Población con carencia por acceso a los servicios de salud Mide el porcentaje de población que no cuenta con adscripción o derecho a recibir servicio médico de alguna institución que los presta, como son (IMSS, ISSSTE federal o estatal, Pemex, Ejército o Marina) o los servicios médicos privados. Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  Anual  26 20 N/A N/A Descendente CONEVAL (https://www.coneval.org.mx/Medicion/Paginas/Pobreza-municipal.aspx) PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A
2022 01/01/2022 31/03/2022 SALUD PÚBLICA Mejorar la salud de la ciudadanía considerando la prevención, calidad, accesibilidad y disponibilidad al servicio de salud y prospectiva sanitaria. Población con adicción 12 a 65 años Población con adicción 12 a 65 años Mide la cobertura de los tratamientos de trastornos por abuso de sustancias adictivas. Método otorgado por institucion gubernamental  Porcentaje  Anual  23.8 15 N/A N/A Descendente Encuesta Nacional de Consumo de drogas, Alcohol y tabaco, Base estatal) PLANEACIÓN  05/04/2022 08/04/2022 N/A